El Barroco
Época: (XVI y XVII)
Comienza en Europa durante la segunda mitad del siglo XVI.
En México llega durante los albores de la época colonial.
Características y Temas:
Barroco es un término que procede del francés baroque y que permite nombrar a un movimiento cultural y estilo artístico, aun que Barroco también significa piedra vieja y era un término despectivo para los autores de esa época, puesto por los autores clásicos.
Tienen una fuerte presencia de temas de amor, religión y sobre preocupaciones humanas.
El Barroco se manifestó en todas las artes de esa época: Arquitectura, Literatura, Música, Pintura y Teatro. En relación con la poesía, se caracterizó por la búsqueda de formas literarias extravagantes mediante procedimientos ingeniosos y rebuscados y la utilización de muchas figuras retoricas como metáforas, hipérbaton, hipérbola y antítesis.
La poesía barroca buscaba lo nuevo y original con un estilo artificioso y complicado. Deformaba la realidad por medio de la idealización y/o degradación. Tendencia al contraste y gusto por agrandar la realidad, los latinismos y la mitología.
Tendencias:
Culteranismo: Se preocupaba de la forma del lenguaje rebuscado, eran obras muy complejas, tenían un abundante uso de motivos mitológicos clásicos, tenían un uso sistemático de la metáfora hipérbaton e hipérbole .
Conceptismo: Buscaba concentrar ideas en pocas palabras que sugieran una realidad mucho más compleja, se buscaba el recargamiento pero en los significados, se hizo énfasis en los contrastes, ambigüedad y las paradojas y usaron palabras polisémicas (con varios significados).
El teatro Barroco:
El género teatral se convirtió en uno de los más representativos durante el Barroco. Se llevaron a escena gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles sucesos históricos.
Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de casas. Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido.
Las obras más representadas eran las comedias que, según los autores del Barroco, eran obras teatrales en las que se mezclaba siempre lo trágico con lo cómico.
Temas del teatro Barroco
-El honor, la religión, tradición nacional, temas sacramentales, caballerescos y pastoriles.
Obras y autores principales:
-Lope de Vega - Fuente ovejuna, Peribáñez, El caballero de Olmedo, La dama boba
-Tirso de Molina- El burlador de Sevilla
- Pedro Calderón de la Barca - La dama duende, El alcalde de Zalamea y El gran teatro del mundo
Autores importantes (literatura):
Francisco de Quevedo (Español)
Luis de Góngora (Español)
Sor Juana Inés de la Cruz (Mexicana)
Carlos de Sigüenza y Góngora (Mexicano)
Sor Juana Inés de la Cruz
(1651-1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Ella era una niña prodigio por eso entro a un convento para poder seguir gozando de sus aficiones intelectuales.
Obra: Redondillas, endechas, liras y sonetos, sus obras destacan los temas amorosos y la temática mística.
Sor Juana Inés de la Cruz
Detente, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.
Si al imán de tus gracias, atractivo,
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?
Mas blasonar no puedes, satisfecho,
de que triunfa de mí tu tiranía:
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.
Bibliografía y fuentes de consulta:
- Sánchez Pérez, Arsenio
Lengua española. Thomson Ed.
-www.bibliotecadigital.org
-http://mx.answers.yahoo.com/
-Teoría literaria: Clase de español por la maestra Rosario Hernández Cortés.
-Libro contexto 3
- http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1bartea.htm
-De Teresa y Tello. Lengua Española Mc Graw Hill
-Equipo: Valeria Joffre Macedo Negrete, Gonzalo Escalante Sanjurjo, Rebeca Gálvez García, Ana Paula Hernández Olvera, Mara Irazema Álvarez Gutiérrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario