martes, 4 de octubre de 2011

Movimiento Estridentista





El estridentismo fue un movimiento artístico interdisciplinario que se inicio el 31 de diciembre de 1921 en el D.F. El movimiento surgió como respuesta a la Revolución. Hablaba de los estragos económicos, laborales, sociales y artísticos, y cuestionó el uso excesivo de máquinas antes y después de la guerra.

La teoría del movimiento estridentista fue publicada en dos manifiestos fechados en 1922 y 1923, cuyo principal autor (y el creador del movimiento estridentista) fue Manuel Maples Arce. A el se le sumaron otros poetas quienes construirían el grupo estridentista.

La mayoría de ellos se establecen en Xalapa (rebautizada y proyectada en sus obras como Estridentópolis), donde realizan una gran labor editorial, cultural y educativo.

El grupo estridentista se disolvió en 1927. Cada uno continuó produciendo obras por su parte, y es asi como encontramos autores importantes en 1980 y 1990.

Esteticamente los artistas estridentistas conjugaban el simultaneismo del cubismo, la irreverencia de Dadá y el aspecto moderno del futurismo junto con las contemporáneas, representaban el impulso de renovación estética y cultural hacia una literatura moderna y Cosmopolita. Los estridentistas tienen una fuerte carga de nacionalismo, eso los vincula con los muralistas, especialmente a Diego Rivera.

La principal característica de los estridentistas fue introducir a México las nuevas tendencias vanguardistas. En su credo poético establecieron que "para hacer una obra de arte es preciso crear y no copiar". Convertir la poesía en música de ideas fue su meta. La obra de los estridentistas se basa en la realidad inmediata: no rehuyen la lucha social; su material poético se lo ofrece la vida en las fabricas, en las calles de las grandes ciudades, en las oficinas de los grandes edificios; cantan a los obreros, a los revolucionarios, a las maquinas.

2do Manifiesto:

¿Qué nos dice? Que hay que ser irreverentes y defender nuestra vergüenza intelectual. ¿A que nos invita? A la posibilidad de un arte nuevo, angular, representativo y democrático, a cag***** en estatuas de generales bravucones, defendernos de los monstruos que se disfrazan de merolicos exegísticos, hacer poesía que sea poesía de verdad y no babosadas. ¿No me creen? Compruébenlo ustedes mismos porque como única verdad, la verdad estridentista, a los que no estén con nosotros se los comerán los zopilotes.

Autores:

-Manuel Maples Arce

-German List Arzubide

-Salvador Gallardo

Poema:

PUERTO - Manuel Maples Arce

Llegaron nuestros pasos hasta la borda de la tarde;

el Atlántico canta debajo de los muelles

y presiento un reflejo de mujeres

que sonríen al comercio

de los países nuevos.

El humo de los barcos

desmadeja el paisaje;

brumosa a travesía

florecida de pipas.

¡Oh rubia transeúnte de las zonas marítimas,

de pronto eres la imagen

movible del acuario!

Hay un tráfico ardiente de avenidas

frente al hotel abanicado de palmeras.

Te asomas por la celosía

de las canciones

al puerto palpitante de motores

y los colores de la lejanía

me miran en tus tiernos ojos.

Entre las enredaderas venenosas

que enmarañan el sueño

recojo sus señales amorosas;

la dicha nos espera

en el alegre verano de sus besos;

la arrodilla el océano de caricias,

y el piano

es una hamaca en la alameda.

Se reúne la luna allá en los mástiles,

y un viento de ceniza

me arrebata tu nombre;

la navegación agitada de pañuelos

y los adioses surcan nuestros pechos,

y en la débil memoria de todos estos goces

sólo los pétalos de sus estremecimientos

perfuman las orillas de la noche.




No hay comentarios:

Publicar un comentario