![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioU8vU2wToJ8jhfbCi0mXf7UmgU1hK1JYiJJjfYz3V76olZVFM8bLbwe9djB50WCpcoc0tJq2wzeYfZ-PMeJEOe2ZiH-8HnHUkRsrjuS7yCGhm16knkndypu00WuRo_4Aikx0eElwzYg/s320/Surrealilsmo.bmp)
El surrealismo (en francés surréalisme; sur ['sobre, por encima'] más réalisme ['realismo']) o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
A partir de 1925, a raíz del estallido de la guerra de Marruecos, el surrealismo se politiza; se producen entonces los primeros contactos con los comunistas, que culminarían ese mismo año con la adhesión al Partido Comunista por parte de Breton.
La producción surrealista se caracterizó por una vocación libertaria sin límites y la exaltación de los procesos oníricos, del humor corrosivo y de la pasión erótica, concebidos como armas de lucha contra la tradición cultural burguesa. Las ideas del grupo se expresaron a través de técnicas literarias, como la escritura automática, las provocaciones pictóricas y las ruidosas tomas de posición públicas. El acercamiento operado a fines de los años veinte con los comunistas produjo las primeras querellas y cismas en el movimiento.
CARACTERÍSTICAS DEL SURREALISMO POÉTICO:
1- La estructura es acumulativa (parece que no acabará nunca) y el todo del poema parece una incesante suma de fragmentos.
2- Carácter lúdico de la creación. Es decir se busca jugar con las palabras o
versos.
3- La poesía surrealista está contra la norma. No hay rima, ni mayúscula, puntuación, ni regularidades métricas.
4- La metáfora se lleva lejos, se comparan dos objetos que nada tiene en común.
5- Hay un rechazo a la carga semántica heredada.
6- Hay distorsión de los órdenes espacio-temporales y lógico descriptivos. Son importantes la sorpresa y la creación de una realidad superior (suprarealidad).
7- A decir de André Bretón, “la más fuerte imagen surrealista es aquella que muestre un grado de arbitrariedad más elevado”. Y el efecto de arbitrariedad es llevado a su máxima expresión en los poemas armados con recortes de diarios.
8- Existe yuxtaposición de imágenes que desestabilizan la percepción lineal del concepto. Hay un choque, un cruce, una intersección de significaciones. Se crea así una multiperspectividad (así se da una simultaneidad de ideas, imágenes que entrecruzan sus órbitas de sentido para fundar lo insólito, lo inesperado). Este quiebre de la linealidad rompe la coherencia y determina sus propias coherencias internas. Es así como el texto se abre a la multiplicidad de significaciones.
AUTORES REPRESENTATIVOS:
-Andre Breton
-Antonin Artaud
-Oliverio Girando
Características del poema:
El autor en este poema habla sobre un poeta cuyo humor no es muy agradable, es amargado pero sin embargo tiene una obsesión con una doncella, en esta poesía contiene cosas reales pero por otra parte muchas cosas irreales, por esa razón este poema es surrealista.
Poeta negro
Antonin Artaud
Poeta negro, el pecho de una doncella
te obsesiona,
poeta amargado, la vida hierve
y la ciudad se quema,
y el cielo disminuye en lluvia,
tu pluma escarba en el corazón de la vida.
Selva, selva, tus ojos hormiguean
sobre las fachadas multiplicadas
cabellos de tormenta, los poetas
montan caballos, montan perros.
Los ojos se enfurecen, las lenguas dan vueltas,
el cielo afluye a las narices
como una leche azul y nutritiva;
Estoy a vuestras bocas suspendido,
mujeres, corazones de vinagre duros.
BIBLIOGRAFÍA:
-Teoría literaria: cuentos de la clase de español por la maestra Rosario Hernández.
-www.bibliotecadigital.org
-http://www.poesiaspoemas.com/antonin-artaud/poeta-negro
-Enciclopedia: usada para algunas palabras.
-Libro contexto 3
-http://www.arteespana.com/surrealismo.htm
Autores: Noemi Flores Martínez, Daniela Arias, Sebastián Chávez y Juan Pablo Castro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario